El Día Internacional del Yoga es una fecha oficial promulgada por la ONU con el fin de darle al Yoga reconocimiento y difusión de las ventajas que ofrece en pos del beneficio de la salud para las personas. Pero que es el Yoga?... Yoga: menos es más ¿Qué imágenes aparecen en nuestra mente cuando escuchamos la palabra yoga? Probablemente, cuerpos armónicos en posiciones muy flexibles y extraordinarias; rostros muy calmos con un trasfondo de naturaleza exuberante, o cualquier persona, objeto y/o concepto que entre en nuestra categoría “espiritual”. ¿Qué espera un alumno como respuesta cuando pregunta qué tipo de yoga es? Al menos una entre decenas de nombre propios, palabras adaptadas del sánscrito y centenares de marcas, sellos y rótulos. En Occidente -y en nuestro país en particular- la mayoría de las personas asocian yoga con posiciones del cuerpo (asanas), secuencias de posturas (vinyasas) o técnicas de respiración específicas (Pranayama). El texto más antiguo que por primera vez recopila, integra y sistematiza toda la información acerca del yoga es “yoga Sutras”, de Patanjali. Los yoga sutras de Patanjali constituyen la fuente primordial del yoga y datan, según diferentes versiones, entre el año 300 y el 150 a.C (algunas fuentes incluso lo ubican 200 años d.C.) Son apenas 195 sutras redactados en sánscrito que describen al yoga como un estado expandido de la mente, y al camino para conocer y refinar esa mente en pos de la liberación del sufrimiento humano. Los sutras son afirmaciones concisas, cargadas de simbología; solo se van revelando con años de práctica y un estudio profundo del sánscrito. Sin embargo, en esa brevedad reside su mayor belleza. Basta con estudiar los primeros sutras para llegar a la primera definición de yoga. Allí Patanjali dice claramente: yoga es un estado expandido de la mente. La mente ordinaria (cotidiana) es la causa del sufrimiento humano, y a la vez, la oportunidad para trascenderlo. Yoga es sinónimo de meditación y de una conciencia ampliada. En ese sentido también, yoga se referirá a todo ese bagaje de conocimientos, pasos, procedimientos, técnicas, herramientas, escuelas, tradiciones, caminos que llevan a ese nivel profundo y expandido de nuestra mente. Yoga personalizado: inspirado en T. Krishnamacharya, Gabriela S. Binello. (2016)
![](https://static.wixstatic.com/media/505e83_5aee914595e644a8956a433935d7a81b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/505e83_5aee914595e644a8956a433935d7a81b~mv2.png)
コメント